Mientras Nueva York duerme
A
finales del siglo 19 y comienzos del 20 una gran ola de inmigrantes de Europa
del Este aborda las costas de Nueva York. Esta muchedumbre humana es acogida
por las diversas comunidades (italiana, irlandesa… ) ya existentes en la ciudad.
Asimismo, durante esa primera mitad del siglo XX, al igual que ya ocurre con
los italianos, bandas especializadas en la extorsión comienzan a funcionar en
los barrios judíos de Nueva York, encabezadas por Jacob Levinsky, Charles
"Charlie El Cojo" Litoffsky y José Toplinsky. Un significativo submundo judío ya coexiste en
Nueva York a comienzos de siglo, con mafiosos que conversan en una jerga de
origen yiddish.
El
crimen organizado surge entre los niños de los barrios marginales, que en la
prepubertad coquetean con el robo, en la adolescencia extorsionan a los
propietarios de los comercios y, que de adultos se unen a bandas bien
organizadas que participan en una amplia variedad de empresas criminales,
impulsados por la prohibición. La tentación del dinero rápido, el poder y el
romance de la vida criminal comienzan a ser atractivos para los inmigrantes. A principios de siglo aflora en Nueva York una auténtica "ola criminal". Muchos
jóvenes, en números inquietantes para ese entonces, se unen a la delincuencia, junto
con los hijos de irlandeses, italianos y otros inmigrantes. A medida que el
siglo 20 avanza, los mafiosos comienzan a utilizar un arma poderosa, el
chantaje laboral, para ello introducen en las empresas y los sindicatos a hombres
de su confianza. El chantaje laboral se convierte en una fuente de conflictos,
ya que empresas y sindicatos está bajo el dominio de importantes mafiosos.
El
“crimen organizado” degenera desde una
actividad de matones ejercida por matones, a un gran negocio; funciona como una
sociedad anónima, con un capo a la cabeza. Éste personaje vislumbra en ello una
tremenda oportunidad de negocio, un medio de enorme riqueza y poder. Los
mafiosos “entienden” las verdades del capitalismo a principios del siglo 20 y
llegan a dominarlas. Estos capos son hombres ricos, que muestran a los matones
jóvenes y sin educación cómo tener estilo. El atuendo estereotipado del
gángster americano en las películas tiene sus raíces en aquellos capos
mafiosos, que como Lucky Luciano, el
jefe prominente de la mafia italoamericana, son el espejo donde se mira la
emergente juventud mafiosa de la época.
Durante
la prohibición, los gángsteres se convierten en los principales agentes del
mundo subterráneo y juegan un papel destacado en la creciente criminalidad que azota a la
sociedad norteamericana de la época, en la distribución de alcohol ilegal y en la
propagación de la delincuencia organizada en los Estados Unidos. En ese
momento, las bandas organizadas operan, principalmente, en las ciudades más
grandes del país, incluyendo Cleveland, Detroit, Minneapolis, Newark, Nueva
York y Filadelfia. Numerosos equipos de contrabando, como los encabezados por
Meyer Lansky, Bugsy Siegel y Abe
Bernstein son la fuente en la que bebe el crimen organizado americano. Otros
mafiosos, tales como Dutch Schultz, Moe Dalitz, Charles "King"
Solomon y Abner "Longy" Zwillman se hacen ricos durante la
Prohibición.
Durante
este tiempo, Luciano elimina con éxito a los capos del Viejo Mundo; jefes de la mafia
siciliana, como Joe Masseria y Salvatore Maranzano, desparecen en la Guerra
Castellammarese de 1931, y toma el control del hampa en Nueva York. Luciano no
discrimina a los judíos, como Meyer Lansky y Benjamin "Bugsy" Siegel.
Varios gangsteres judíos, como Red Levine y Bo Weinberg, son utilizados en la
guerra como sicarios. Después que Masseria y Maranzano son asesinados, se
celebra una conferencia en el Franconia Hotel de Nueva York, el 11 de noviembre
de 1931. Durante esta reunión, Luciano y Lansky convencen a los mafiosos
estadounidenses de los beneficios de la cooperación con la mafia italoamericana
en un consorcio de nueva creación denominado por la prensa “Sindicato Nacional
de Delitos”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Prospect Park, Brooklyn, N.Y. El 30 de julio de 1950 se produce el suicidio del Detective Michael Dwyer. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario