EL CASO GALTON (The Galton Case) Ross Macdonald TRADUCCIÓN: Eduardo Iriarte Goñi RBA, Octubre 2014 |
Los trastornos de la personalidad
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El caso Galton (1959) está considerada la novela favorita de Macdonald, una obra fundamental en el género y en su carrera. El relato incluye una gran carga de ironía y dureza, sin que ello sea obstáculo para incorporar un intenso trasfondo sicológico: la relación entre la trama manifiesta y la trama simulada nos sumerge de lleno en una exploración de los deseos conscientes e inconscientes, del amor de los padres para con sus hijos.
La
trama manifiesta es sobradamente fuerte. El detective Lew Archer es
contratado por el abogado Gordon Sable para buscar a Anthony Galton, el hijo perdido
de María Galton; septuagenaria, con problemas cardíacos, asmática y en peligro
de muerte. Anthony tiene veintidós años cuando abandona la casa de sus padres
al poco tiempo de licenciarse en Stanford. Además de Sable, la matriarca
adinerada está rodeada por el Dr. Howell, la hija de éste, Sheila, y Cassie
Hildreth, pariente lejana y acompañante a sueldo de María.
Una
segunda línea de esta trama difiere hacia Gordon Sable, su mujer desequilibrada
Alice, y su grosero “criado”, Peter Culligan. Cuando éste es apuñalado
hasta la muerte por un desconocido, que luego aborda a Archer y le roba su
coche, el detective se ve irremediablemente involucrado en este caso. Mientras vuela hacia San Francisco en
busca de Anthony Galton, Archer maneja la idea de una posible urdimbre entre
las dos líneas argumentales: los datos que apoyan su razonamiento giran en
torno a una carta a Culligan de su ex
mujer haciendo alusión a un acontecimiento ocurrido en el pasado en “Luna Bay”
Y un poema escrito por el joven Galton
bajo el seudónimo de John Brown.
En
San Francisco Archer traba contacto con el poeta Chad Bolling, quien le
proporciona información sobre Tony Galton y la ex esposa de Culligan, el criado
de Sable. En Luna Bay, Archer y Bolling localizan al doctor Dineen y a
través de él a John Brown, un joven agradable que dice ser nieto de María
Galton. Archer vacila entre creerle y recelar que se encuentra ante un perspicaz
impostor. Convoca a Sable a san Francisco, y con la ayuda del ayudante del
sheriff de Luna Bay, Mungan, la acción avanza en dos líneas
argumentales. Mientras que John Brown regresa a Santa Teresa con el
abogado, Archer persigue a Roy Lemberg, el dueño del coche utilizado en el
asesinato de Culligan. Esto lo lleva a Reno, donde es golpeado severamente
por unos mafiosos. Por su parte la actuación de John Brown en el papel de
hijo de Anthony Galton, incluyendo su romance con Sheila Howell, es tan
resbaladiza que su padre contrata a Archer para desenmascararlo.
La
historia simulada nos muestra como John Brown (alias
de Tony Galton) es en realidad Theodore Fredericks, un niño canadiense nacido
en la pobreza. Theo se entera por Culligan, residente en la casa de
huéspedes de su madre, que su padrastro es el asesino de su verdadero padre. Apuñala
al impostor y huye con Culligan. Cuando Culligan es arrestado en los
EE.UU., el muchacho es auxiliado por un maestro de la escuela secundaria y se
convierte en John Lindsay, licenciado en Arte Dramático por la Universidad de
Michigan. En la graduación se reencuentra con Culligan, quien lo persuade
para adoptar la personalidad del heredero de los Galton, con la connivencia de
los mafiosos de Reno.
El
clímax temático de la novela se alcanza con el descubrimiento simultáneo por
Archer y John Brown de que “al hacerse pasar por John Galton, John Brown, de hecho, está
adoptando su verdadera personalidad”. La cuestión de la identidad está
cuidadosamente trabajada en la temática de la novela desde la primera página,
así cuando Archer toma el ascensor privado que lo conduce al bufete de
Wellesley y Sable su pensamiento gira en torno a la idea de que con el paso de
los años la vida sitúa a cada persona en el estrato social que merece -“A uno
le daba la impresión de que, tras años de esfuerzo, por fin estaba alcanzando
el nivel que le correspondía, el de los escogidos”-. Estos “niveles” que
nos plantea Macdonald en la obra no sólo están retratados en las fases o
matices de las personalidades de Theo, sino en los viajes de Archer, en el
señorío aristocrático de los Galton, en la casa de Sable y en los hoteles de lujo
de San Francisco. De igual manera en la orilla opuesta nos tropezamos con
un pueblo llamado Pitt, en Ontario –Canadá-, que sigue el modelo de la ciudad
natal de Macdonald. Su pobreza es un mal sociológico, del que es necesario
escapar por cualquier medio, con el fin de construirse una nueva vida. El
personaje de John Brown / Tony Galton / Theo Fredericks, nos sitúa en la creencia
del “cuento de hadas”, en la presunción de que nos encontramos ante “un
príncipe en la casa de los pobres”. Sólo el suicidio de su padrastro,
permite a Galton ver, en las páginas
finales, cuál es la cruda realidad de su existencia.
“El caso Galton” es una piedra angular de la novela policiaca psicológica,
en la que las cuestiones de la identidad personal son de suma importancia y la
dureza reside tanto en el dolor de la verdad personal como en los costes
físicos de su descubrimiento.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario