JIM THOMPSON
(I)
|
AQUÍ Y AHORA
(1942)
"Aquí y ahora", obra editada por Thompson en 1942, está
considerada como la novela más autobiográfica del autor. En este relato se
manifiesta todo un repertorio de elementos que más tarde lleva al autor a ser
considerado como uno de los mejores escritores de novela negra de su
generación.
James Dillon es el protagonista exclusivo de esta primera novela de
Thompson, otro yo en el que el novelista norteamericano vierte su propia
biografía para construir una obra narrativa, testimonio de la supervivencia
en California antes de la Segunda Guerra Mundial.
Dillon trabaja en una disparatada fábrica aeronáutica y sustenta a una
familia que se desenvuelve entre el hambre, la locura y el alcohol, pero
además es escritor, aunque haya dispuesto que ya es hora de abandonar la
literatura y admitir su fracaso.
"Aquí y ahora" es el retrato de un hombre que se enfrenta a
la desgracia y a la inseguridad para escribir de madrugada su último relato, su
primera novela y, a la vez, su propio futuro.
Título original: NOW AND ON EARTH
|
EL ASESINO
DENTRO DE MÍ (1952)
En Central City, una localidad petrolera al oeste de Texas, la vida se
desarrolla de forma apacible hasta que el sheriff adjunto, Lou Ford, a quien
todos consideran un hombre sin grandes luces, reposado y cordial, empieza a
experimentar agravamiento y recaídas de "la enfermedad" que en su
juventud le lleva cometer un crimen sin sentido. Desde aquel entonces, el
objetivo de Lou consiste en aparentar una normalidad que está muy lejos de disfrutar,
al tiempo que ocupa sus noches en la compañía de Amy Stanton, una chica de
buena familia, como él. En esta novela Lou cuenta de buen grado su propia
historia, que culmina en una desenfrenada y salvaje orgía de sangre, y que
comienza con las muertes de Joyce Lakeland, una mujer de dudosa moralidad, y
Elmer Conway, hijo de un potentado, además del aparente suicidio del reo
Jonien Papas.
Lo más destacado de “El
asesino dentro de mí” es el viaje interior que el protagonista
realiza por los tortuosos laberintos de su mente patológica. Una auténtica
obra de arte.
Título original: THE KILLER INSIDE ME
|
LIBERTAD CONDICIONAL
(1983)
En “Libertad Provisional” la primera persona la ostenta un sorprendido
Patrick H. Cosgrove, preso número 11587 de la Penitenciaría Estatal de
Sandstone, que tras cumplir quince años de condena por atraco a un banco, ve
como un alma generosa le avala en la consecución de la libertad condicional.
Hasta ahí nada nuevo. A partir de aquí, Thompson riza el rizo y convierte al
delincuente en víctima. La sociedad, representada aquí por un psicólogo
titulado que no ejerce, un abogado y un senador, expresa su satisfacción por
la puesta en libertad del delincuente.
Como no podía ser menos, en una novela negra, nada es lo que parece. El
propio Thompson resumió su arte de novelar en una afortunada frase: "Hay
32 maneras de escribir una historia y yo las he usado todas, pero solo hay
una trama: las cosas no son lo que parecen". El psicólogo no es tal
psicólogo, es un revertido en persona con influencia en las altas esferas. El
abogado y el senador le secundan en sus trapisondas. Porque como ya el
lector habrá adivinado, la puesta en libertad de Cosgrove es sólo un eslabón
más en una cadena de actos delictivos que deben confluir en la estafa de
100.000 dólares de la época a una empresa de seguros.
Título Original: RECOIL
|
NOCHE SALVAJE (1953)
Carl Bigelow lleva una placentera vida en una pequeña población de
Arizona, cuando de repente su suerte cambia de forma radical. Carl, cuya
verdadera personalidad responde a la de Charlie Little Bigger, es uno de los mayores asesinos de los
Estados Unidos. Se le atribuyen al menos 16 muertes y han puesto precio
a su cabeza para quien lo delate o de con su paradero. Durante 4 años
Carl ha conseguido pasar inadvertido, conviviendo con una pareja de ancianos
y trabajando en la gasolinera del matrimonio. Sin embargo, uno de los hombres
más poderosos e influyentes del hampa neoyorquina ha conseguido localizarlo. Hay
una misión para Carl: tiene que asesinar a Jake Winroy, principal
testigo de un juicio que está a punto de celebrarse. Carl no puede negarse y
pese a que el trabajo no es de su agrado, finalmente acaba por aceptar. Su
trabajo consiste en encontrar el momento adecuado y ejecutar su misión de
modo que la muerte parezca un accidente. Jake Winroy regenta junto con su
mujer una pequeña pensión en Peardale, un pequeño pueblo a unos 100
kilómetros de Nueva York. Para estar más cerca de su objetivo Carl se instala
con ellos, con la excusa de que va a empezar a estudiar en la universidad del
pueblo. Lo que parece un plan perfecto enseguida se complica porque Winroy se
huele algo e intenta desembarazarse de Carl.
Título
original: SAVAGE
NIGHT
|
UNA MUJER ENDEMONIADA (1954)
“Una mujer endemoniada” relata las andanzas de
Frank Dillon, un infeliz y deshonesto personaje que, tras pasar por varios
empleos, acaba como vendedor ambulante de unos almacenes de venta a plazos.
Frank lleva en la maleta desde cuberterías hasta medias de señora y su misión
diaria consiste en andar de puerta en puerta intentando colocar alguno de sus
artículos o tratando de cobrar los impagos que los clientes morosos adeudan a
la empresa. El escenario por el que Dillon pendonea es la Norteamérica
profunda, aquella donde la esperanza se ha ausentado y el sueño americano es
una cruel pesadilla. Después de cada jornada laboral a Frank le espera en
casa su mujer, Joyce; una desilusionada joven que hace tiempo ha dejado de
cumplir con sus obligaciones domésticas.
La trama comienza cuando Dillon se detiene en un viejo caserón donde
uno de sus clientes trabaja como jardinero. La propietaria es una anciana que
le informa del reciente despido del moroso y de su nueva dirección. Pero
Dillon no se conforma con esa información y aprovecha la visita para tratar
de colocar algún artículo de su maleta. La vieja se interesa por una cubertería y como pago de la misma
ofrece a cambio una sesión completa de sexo con su sobrina Mona; una joven
inocente y desvalida incapaz de plantarle cara a su tía. Esta mezquina
transacción es el comienzo de una historia sórdida, en la que el protagonista
utiliza como excusa la liberación de la joven para dejarse llevar por una
espiral incontrolada de violencia, codicia, asesinato y locura.
Título original: A HELL OF A WOMAN
|
UN CUCHILLO EN LA
MIRADA (1955)
“Un cuchillo en la mirada” del genial Jim
Thompson comienza con una sentencia que es totalmente incuestionable: “No
siempre las cosas salen como las planeamos”. Ello viene a cuento de las
andanzas y malandanzas de William Collins. Collins es un ex boxeador a quien
la vida ha tratado con considerable rigidez. Atrás han quedado sus años
gloriosos en el mundo del pugilismo. En el presente ostenta el atributo de
interno fugado de un psiquiátrico donde está siendo tratado de sus graves
problemas de personalidad. Su evasión sólo viene a confirmar una verdad a
voces: el mundo está lleno de locos.
Collins padece graves trastornos de conducta, bastante asentados y
graves. En un determinado momento su naturaleza es cariñosa y amable para
pasar, sin solución de continuidad, a otro estado donde su condición le lleva
a ser una bestia llena de odio, capaz de asesinar a quien se le cruce delante
en ese momento.
En su camino se atraviesa la bella y desconocida Fay, quien con ayuda
de un misterioso socio, convencen a Collins para secuestrar a un niño con el
trivial objetivo de solicitar un
rescate de sus padres que se encuentran en una situación económica notable. Sin
embargo el plan no contempla un pequeño inconveniente: el niño es diabético y
si no recibe una inyección de insulina cada día su muerte es inmediata.
Título original: AFTER DARK, MY SWEET
|
EL EXTERMINIO (1957)
Luane Devore vive confinada en su dormitorio, ajena a los consejos
médicos, presa de autoconmiseración, egoísmo, mala intención y miedo y
con una auténtica necesidad de criticar a la gente desde el santuario de su
cama de inválida. Se ha convertido en la víctima perfecta para todos los
habitantes del pueblo costero y en decadencia de Manduwoc situado a pocas
horas en tren de Nueva York. Ella sola ha sido capaz de captar todas las
ambiciones, odios y celos de todo aquél que la rodea. Luane, que ha
traspasado ya la sesentena, está casada con Ralph, veinte años menor que
ella, hijo y marido según la rumorología popular, a quién tiene sometido de
forma inquietante.
Thompson, maestro indiscutible en la recreación de la psicología
humana, hace desfilar por las páginas de la novela a todo un elenco de
personajes sospechosos de un asesinato en estado latente. Desde Kosmeyer,
abogado de la Devore, asqueado de la hostilidad y mal trato de ésta. Pasando
por su marido Ralph, apuesto, manipulador y mujeriego, cuyos pensamientos
derivan a cómo sería su vida si ella no existiera. Hasta terminar en las
Pavlov, madre e hija, anuladas completamente por un padre autoritario.
Thompsom demuestra de forma tan chocante como convincente que todos tienen
motivos y son capaces de cometer el asesinato de Luane Devore.
Título original: THE KILL-OFF
|
LA HUIDA (1958)
Doc McCoy es el más hábil criminal vivo en la actualidad. McCoy cumple una condena de diez años por atraco
a mano armada. Gracias a su mujer Carol, un personaje influyente le consigue
la libertad provisional; pero, a cambio, el matrimonio se ve en la obligación
de atracar un banco. Durante el asalto uno de sus dos cómplices y el
vigilante mueren. Un superviviente los persigue para acabar con ellos y
apoderarse del botín.
Cuando por primera vez en su larga carrera el disparo de McCoy no da en el blanco, todo empieza a
desmoronarse. Y Doc empieza a darse cuenta de que el atraco perfecto a
un banco no está completo sin una huida perfecta para respaldarlo. “La
huida” es la clásica historia de un atraco a un banco que ha salido
terriblemente mal; donde los más pequeños errores tienen consecuencias
catastróficas, y las lealtades cambiantes conducen a traiciones y caos.
Esta novela de Jim Thompson es tomada como base para el desarrollo del
guion del clásico de la cinematografía que protagoniza Steve McQueen,
película que es llevada a la pantalla con el mismo nombre. La novela de
Thompson pone el listón muy alto y como el tiempo demuestra una y otra vez
sin discusión, nadie ha llegado a alcanzar la perfección del maestro.
Título
original: THE
GETAWAY
|
LOS TIMADORES (1963)
"Los timadores” es una de las novelas
más renombradas de Jim Thompson. Narra la sobrecogedora historia de Roy
Dillon y su madre Lilly, dos fracasados en un mundo dañino y extraño.
Madre a los catorce años, traumatizada por un conflictivo entorno familiar,
Lilly consigue hacer frente a sus carencias con un carácter firme y glacial
cuya filosofía de vida se resume en una frase: "Actúa o te
joderán". Tras un período de separación en el que Roy actúa de estafador
en Nueva York y Los Ángeles, y Lilly seduce con su belleza e inteligencia al
hampa de Baltimore, ambos se reúnen para consumar el fatídico destino que les
está reservado. Las personas de su entorno se convierten en piezas de ajedrez
en un juego mortal y perverso. Bochornosos sentimientos salen a la luz con una
fuerza diabólica y, poco a poco, contaminan sus vidas y les precipitan a un
estremecedor abismo de crímenes y depravación... Ambientada en un mundo yermo
y fraudulento que impulsa ciegamente al crimen, “Los timadores” formula una alegoría
sobre la vida y la muerte, el amor y la soledad.
Título original: THE GRIFTERS
|
1280
ALMAS (1964)
Nick
Corey es el sheriff de Potts County, condado del sur de EE.UU. Nick es un
tipo fingidamente ridículo, timorato y holgazán, cuya preocupación principal
es ser reafirmado en las próximas elecciones a sheriff y ganarle al otro
candidato, un hombre respetable y de férreos principios. Pero sucede que Nick
está convencido que sus conciudadanos son personas tan vacías y desinteresadas
como él, un sujeto que no cumple con el trabajo y se pasa el día callejeando
por el pueblo y dedicado a sus coqueteos amorosos con tres mujeres. Claro que
cuando piensa que su puesto corre el menor riesgo o alguien le incomoda,
descubrimos a otro Nick, a un experto falsificador de personas y
circunstancias. Nick destruye la reputación de su contrincante, sólo
insinuando que puede ocultar algún asunto túrbido, aun estando convencido de
lo contrario. Es aquí donde aflora la maestría de Thompson, porque su
personaje siembra la duda, y son los demás los que empiezan a concebir
historias espeluznantes sobre el oponente de Nick.
Nick
Corey es el arquetipo de la novelística de Thompson, una narrativa que se puede adjetivar como psicología
criminal y encuadrar dentro del realismo crítico. La línea que separa al agente
de la ley y al demente desparece engullida por la urdimbre de sus novelas,
donde todo es simulado. Corey parece un gallina manejado por su esposa y sus
tres amantes, pero, en el fondo, es él quien manipula los hilos. Su aparente holgazanería
mental deviene en una tortuosa mente criminal que es capaz de maquinar cualquier
engaño para imputar a otros sus crímenes. Nick Corey tiene una visión recelosa
y desalentada de la sociedad y de sí mismo. La violencia, para él, no es sólo
un mecanismo del que valerse, forma parte también de su idiosincrasia. La
maestría de Thompsom es revelarnos todo ésto simplemente mediante el diálogo
y el trabajo de sus personajes, sin discursos
metafísicos ni aburridos soliloquios interiores.
Título
original: POP.
1280
|
HIJO DE LA IRA
(1972)
Penúltima novela publicada en vida del autor, -la última es “La sangre
de los King”-, en la que Thompson vierte todas sus preocupaciones, toda la
crítica a los valores éticos que han señalizado su larga carrera, toda la desesperación
que le ha arrojado a los brazos del alcohol y el LSD, convencido de que, al
contrario de lo que vaticina la crítica, sus novelas le van a sobrevivir.
Confirma así que su vida también está marcada por la idea que preside toda su
narrativa. “Hay un solo argumento posible: las cosas no son lo que parecen”. Esta
admirable y sorpresiva novela no es una excepción a la regla. Allen es un
joven negro, criado por una madre blanca que le ha sometido a toda clase de abusos
sexuales, desconsuelo y soledad, y que a sus dieciocho años llega al
convencimiento de que sólo puede evitar el terror que siente ante las chicas
de su edad humillándolas. Despierto y descarado, descubre cómo ejecutar su
venganza de forma tan repentina como atroz. El hecho se le presenta más fácil
de lo que ha pensado. Allen, como la gran mayoría de los antihéroes de Jim
Thompson, cómo él mismo, se enfrenta a su peor enemigo: su inherente naturaleza
humana. Redimido de cualquier amarre, Thompson nos presenta una novela
repleta de alegorías, de excesos y de lujuria. Una imagen descarnada del deleznable
siglo XX.
Título original: CHILD OF RAGE
|
LA
SANGRE DE LOS KING (1973)
Robos, asesinatos, violaciones, palizas y todo tipo de ensañamientos
llenan las páginas de esta novela en un recorrido por el proceder de
Critchfield King -hijo menor de Ike-, personaje que vive al límite de la ley,
entre la vida y la muerte.
La acción se inicia en Tulsa, urbe que se ubica en la bifurcación del
rio Arkansas, cerca de la confluencia del Verdigris. Es un enclave
comercial y lugar de encuentro desde mucho antes que el hombre blanco llegue
a poner los pies en el continente americano. Ciudad de dinero fácil, de rio y
ferrocarril, de algodón y ganado, de pieles, madera y comestibles.
Critchfield, su madre y el amante de ésta abandonan la casa de Ike un lejano
día trece años atrás. Ike King no acepta como heredero a nadie que no sea
totalmente digno según su propio criterio, es por ello que Critchfield King,
es invitado por un anuncio publicado en el periódico local a visitar al
abogado Washington Caballo Agonizante quien debe pasar un informe a Ike sobre
la personalidad de su hijo.
En el Apeadero de King, el apache Tepaha e Isaac Joshua King, pasan el
tiempo bravuconeando y rememorando la noche que tropezaron con Gerónimo por
primera vez. La noche en que entraron en su tienda a punta de lanza. Por su
parte en Tulsa Critchfield King, archibribón de profesión, y Anne Anderson,
asesina profesional, se dirigen amigablemente del brazo hacia su cita con el
destino.
Título
original: KING
BLOOD
|
viernes, 12 de diciembre de 2014
BIBLIOGRAFÍA: JIM THOMPSON
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario