WILLIS TODHUNTER BALLARD Cleveland, Ohio; 13 de diciembre de 1903 Mount Dora, Florida; 27 de diciembre de 1980 |
Bill Lennox, detective en Hollywood
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Willis Todhunter Ballard nace en Cleveland, Ohio, el 13 de diciembre de 1903 y fallece, a los 77 años, el 27 de diciembre de 1980, en Mount Dora, Florida. Su carrera como escritor profesional se inicia en 1927 y desde entonces produce 95 novelas, unos cincuenta guiones de cine y televisión y más de un millar de cuentos y relatos cortos, que han aparecido tanto en las revistas pulps como en los rotativos The Saturday Evening Post, Esquire y McCall. Ballard, que llega a ocupar el cargo de vicepresidente de los escritores occidentales de América, logra con su novela, “Oro en California”, el premio de la organización a la mejor novela histórica de 1965. La importancia de W. T. Ballard en el campo de la novela de misterio viene ligada al hecho de haber sido uno de los colaboradores pioneros de Black Mask, la famosa revista de detectives que, durante los años veinte y treinta del siglo pasado, y bajo la dirección de Joe T. Shaw, sirve de plataforma de partida para el desarrollo de la novela negra norteamericana. Junto con Chandler, Hammett y Erle Stanley Gardner, Ballard se convierte, en esos momentos, en uno de los colaboradores más populares de la revista. Su serie protagonizada por “Bill Lennox”, detective de General Studios, marca el tono y sienta las reglas básicas para incontables relatos de misterio centrados en el Hollywood de la época.
Willis Todhunter Ballard nace en Cleveland, Ohio, el 13 de diciembre de 1903 y fallece, a los 77 años, el 27 de diciembre de 1980, en Mount Dora, Florida. Su carrera como escritor profesional se inicia en 1927 y desde entonces produce 95 novelas, unos cincuenta guiones de cine y televisión y más de un millar de cuentos y relatos cortos, que han aparecido tanto en las revistas pulps como en los rotativos The Saturday Evening Post, Esquire y McCall. Ballard, que llega a ocupar el cargo de vicepresidente de los escritores occidentales de América, logra con su novela, “Oro en California”, el premio de la organización a la mejor novela histórica de 1965. La importancia de W. T. Ballard en el campo de la novela de misterio viene ligada al hecho de haber sido uno de los colaboradores pioneros de Black Mask, la famosa revista de detectives que, durante los años veinte y treinta del siglo pasado, y bajo la dirección de Joe T. Shaw, sirve de plataforma de partida para el desarrollo de la novela negra norteamericana. Junto con Chandler, Hammett y Erle Stanley Gardner, Ballard se convierte, en esos momentos, en uno de los colaboradores más populares de la revista. Su serie protagonizada por “Bill Lennox”, detective de General Studios, marca el tono y sienta las reglas básicas para incontables relatos de misterio centrados en el Hollywood de la época.
Cuando
se produce el crack de la bolsa de Nueva York, en 1929, la familia Ballard se
hunde en la depresión. Su padre se ve obligado a cerrar su negocio. W. T.
Ballard, que por ese entonces cuenta 26 años, decide trasladarse a
California. Llega el día del Armisticio, con veinte y seis dólares en el
bolsillo. De camino al oeste se ve afectado por una infección en las
glándulas linfáticas y pasa tres semanas en un hospital de Albuquerque, Nuevo
México, lo que le cuesta más del dinero que posee. Ya en Hollywood establece
contacto con el comandante Harry Warner, quien le ofrece un trabajo en los Studios
Nacional de Commodore por setenta y cinco dólares a la semana. Una bonanza
en ese momento. Trabaja para Warner durante ocho meses, aprendiendo todo
lo posible sobre la escritura de guiones cinematográficos. A partir de ese
momento es contratado por la Columbia. Allí tiene que escribir el guion,
dirigir, producir la imagen e incluso mover los decorados y paisajes. La mayor
parte de los rodajes se realizan en interiores; la compañía no puede permitirse
el lujo de filmar en el exterior. El contrato concluye a los seis meses.
Por
ese entonces Ballard vive con su tío, jefe de la Oficina de Aduanas de la Costa
Oeste. Escribe en un pequeño estudio de la sala de estar y, una noche, no puede
eludir escuchar un anuncio referente a la reproducción de la versión
cinematográfica de “El halcón maltés”, protagonizada por Ricardo Cortez, y
basada en la obra de Hammett. Los diálogos le cautivan. Las palabras son
un fiel y vivo reflejo del pensamiento de detectives y criminales. El anuncio
ofrece un crédito de la revista Black Mask. Ballard utiliza su experiencia en
el mundo del cine para crear a Bill Lennox, “solucionador de problemas de
trabajo” para un estudio cinematográfico. En el instante que regresa a la casa
de su tío, cerca de la medianoche, ya ha elaborado el marco básico de su primer relato.
Envía el manuscrito a primeras horas de la mañana. Una semana después de enviar
la historia a Black Mask, recibe
una carta de Joe Shaw. En ella, éste le propone algunos cambios, a la vez
que la carta viene acompañada de un cheque, un gesto inaudito de generosidad entre
los editores del momento. El cambio más importante que le demanda Shaw es
que Bill Lennox no lleve un arma de fuego al igual que otros detectives de
ficción. Nadie con un mínimo de sentido común es capaz de argumentar con
Shaw. Así pues Lennox se exhibe en público sin arma.
Tras
esa primera historia para Black Mask escribe y vende siete más en tres
semanas. A sugerencia de Joe Shaw comienza una nueva serie y recrea seis relatos
sobre Red Drake, detective de un hipódromo que trabaja para la Comisión de
carreras del Estado. Posteriormente redacta varios manuscritos sobre Don
Tomasa, un aventurero mexicano que trabaja fuera de Tijuana. Durante su
estancia en Black Mask, Ballard trabaja con regularidad; produce alrededor de
diez páginas al día. En esas ocasiones su esposa, Phoebe, realiza las
labores de tipificación. En 1936 Shaw
deja Black Mask. Fanny
Ellsworth se hace cargo del puesto pero, a pesar de ser una buena editora,
nunca alcanza las cotas de popularidad y ventas de Shaw. Durante su
gestión nunca se produce una verdadera relación entre el editor y el escritor que
iguale la conexión que Ballard alcanza con “Cap” Shaw.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Llega
un momento en la carrera de Ballard en que su anhelo se orienta hacia la escritura
de novelas. Éstas se editan bajo seudónimo debido a que su nombre queda atado
temporalmente a una determinada casa en el momento de firmar un contrato. Esta
estratagema le permite trabajar para varias editoriales a la vez. Las mejores
novelas de Ballard, como “Say Yes to Murder” destacan por un estilo fresco y
una limpia prosa, un desarrollo rápido de la trama y un humanitarismo singular.
Muchos de sus libros tienen como telón
de fondo, ya sea total o parcialmente, la ciudad de Las Vegas y tratan de
reflejar de forma convincente este fascinante escenario, rara vez utilizado,
con sus casinos y su compleja ambigüedad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario