http://www.ianrankin.net/
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En
la actualidad los detectives de ficción no se definen únicamente por sus
sobresalientes habilidades, además hay que tener en cuenta su formación
cultural y su identidad nacional. La novela negra escocesa ha demostrado ser
uno de los géneros más populares y de más rápida evolución en los últimos 20
años. Escritores escoceses de crimen como Ian Rankin, Denise Mina, Val
McDermid y Alexander McCallSmith son reconocidos no sólo a nivel local, sino
que han alcanzado el éxito internacional. Podemos afirmar, sin riesgo a
equivocarnos, que la novela negra escocesa ha adquirido su propia identidad.
Ian
Rankin es un escritor de novela negra escocesa, conocido por su serie de relatos
protagonizados por John Rebus y cuyo nombre está indisolublemente conectado con
Tartan Noir. La ficción de Rebus se caracteriza por una compleja trama,
una gran variedad de personajes, un fuerte enfoque local y un gran interés en
la vida social y política de la capital escocesa. En cada novela de
Rankin hay por lo menos un cadáver y un asesinato que resolver. Sin embargo, en
lugar de seguir los pasos de Arthur Conan Doyle o Agatha Christie, Rankin
utiliza los temas y convenciones que son típicos de la novela hard-boiled
americana. En primer lugar, el carácter de Rebus le debe mucho a los clichés
del detective duro americano. Es un ser solitario y obsesivo, que bebe y
fuma con desmesura, tiene problemas para mantener relaciones y con frecuencia
se enfrenta a la violencia. Sin embargo, no es sólo en la figura del
detective en la que encontramos ecos del hard-boiled estadounidense. Rankin
presenta a Edimburgo como un lugar donde el crimen, la violencia y la moral
corrupta campean a sus anchas. Por otra parte es una ciudad llena de contrastes. A
primera vista, es un lugar atractivo, con monumentos históricos y una bella
arquitectura. Sin embargo, esto es sólo una visión superficial de la capital
escocesa, porque debajo de esa sugestiva capa acecha la amenaza. Podría decirse
que, así como Chandler se hace eco de los bajos fondos de la ciudad de Los
Ángeles, Rankin pone al descubierto el artificio y la representación falsa y
vistosa de Edimburgo, una ciudad de fachadas, de estuco y mármol adulterado. Esta
yuxtaposición de lo que se ve y lo que se oculta es una característica
fundamental de la ciudad del hard-boiled. Las diversas conexiones que el
detective privado hace entre lo simulado y la realidad, la superficie y la
profundidad, el pasado y el presente, y la verdad o la falsedad, entran
dentro de su cometido, que es el de
buscar el verdadero significado detrás de las apariencias.
El
fuerte enfoque en lo local no es sólo característico de Rankin, se puede
encontrar en la obra de cualquier otro escritor Tartan Noir, por ejemplo, William
McIlvanney en su “Laidlaw”, trilogía
que explora la ciudad de Glasgow, con sus diferentes esferas sociales, o Denise
Mina con “Garnethill”, trilogía
que investiga en el terreno urbano y suburbano de la misma ciudad.
A
pesar de que la obra de Rankin está claramente influenciada ficción americana,
las novelas de Rebus también contienen características propias de la policía
procesal. Rebus es un extraño al que le gusta seguir sus "propias
corazonadas", sin embargo, sigue siendo un miembro de la fuerza
policial, lo que significa que la trama gira en torno a la investigación
oficial de la policía y el texto se centra, al menos en cierta medida, en la
naturaleza del trabajo de la policía y de los procedimientos seguidos por la misma
durante la investigación, tales como mando y comunicación, estructuras,
técnicas de entrevista, o formas de la recopilación de pruebas. El enfoque en
las complejidades del trabajo de la policía parece ser más evidente en las últimas
novelas de la serie. Mientras que las primeras novelas se centran en sus
luchas para en pos de la justicia,
adiciones posteriores señalan como Rebus es más dependiente de la policía,
la información y la tecnología. Así, en sus últimas novelas, Rebus tiene
algo menos en común con una empresa privada de detectives, y se asemeja más a
los agentes de policía con problemas, encontrados en las novelas, de Mankell o Sjöwall-Wahlöö.
Las
novelas de Rebus evocan la ficción gótica, pero el texto también está
impregnado por motivos y convenciones de la novela psico-social. Así, la
ficción de Rankin no sólo se centra en el detective y sus aventuras, sino
también en sus recuerdos, sentimientos y emociones. En el transcurso de la
serie somos testigos de la transformación y desarrollo de personajes, como,
Siobhan Clarke, Samantha Rebus o Cafferty.
Por
otra parte, el fuerte enfoque en las cuestiones sociales, económicas y
políticas es un interés subyacente de todas sus novelas. Por ejemplo,
algunas pintan un panorama sombrío de la problemática de la vivienda. El tema
de la exclusión social también se explora en “La Fleshmarket Close” (2004), que analiza la situación de
los refugiados y solicitantes de asilo. Las cuestiones relativas al racismo y
la inmigración se convierten en el centro de su narrativa. “Mortal Causes”
(1994) aborda el tema del sectarismo, el nacionalismo y la división
católico-protestante en Escocia. Otras novelas tocan temas como la
política interna de la policía y la corrupción en las altas esferas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario