GEORGE HARMON COXE Olean (Nuew York, 23 abril 1901) / 30 enero 1984 |
Jack "Flashgun" Casey
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------George Harmon Coxe nace el 23 de abril de 1901, en Olean, Nueva York,
Hacia
mediados de 1922, Coxe se convierte en periodista del Santa Monica de Outlook y más tarde se une a Los
Ángeles Express. De regreso a Nueva York, trabaja para el Coxe Utica Observador-Dispatch, el New York Comercial, el Financial Chronicle y el
Elmira Star Gaceta. En
1927, abandona el trabajo en el Coxe y escribe y vende publicidad para Barta
Press, una agencia en Cambridge, Massachusetts. En 1929, contrae
matrimonio con Elizabeth Fowler, con quién tiene dos hijos.
En
1932 Coxe abandona la publicidad y se convierte en un escritor a tiempo
completo, creando historias de detectives y delincuentes para Black Mask y otras revistas pulp
de la época. Desde 1932 hasta la publicación de su primera novela negra en
1935, publica más de cincuenta historias de detectives. De 1935 a 1976,
redacta sesenta y tres novelas negras, veintiuna de las cuales ofrecen las
hazañas del fotógrafo Kent Murdock. De 1936 a 1938 (y brevemente entre
1944-45), Coxe trabaja en Hollywood como guionista. Comparte créditos en
la pantalla con James Kevin McGuinness y Howard Hemmett Rogers en el guion de
la película “Arsène Lupin Returns” (1938)
y para “El Ojo Oculto” (1946),
película para la que escribe una historia original.
En
1934 Coxe, basándose en su experiencia en el periodismo, crea su personaje más
perdurable: Jack "Flashgun" Casey. Bajo la atenta mirada del editor, Joseph Shaw, Jack "Flashgun" Casey se
convierte en el “fotógrafo del crimen”. De habla rápida y carácter irascible, Casey
mantiene una botella de aguardiente y un colt del 38 en el cajón de su
escritorio, y se jacta de poseer “dos grandes puños que sabe cómo utilizar”. Aparece
por vez primera en "Return Engagement", un relato corto para Black
Mask. Flashgun encuentra rápidamente el éxito en todas las plataformas, incluyendo
la radio, la televisión y el cine. Se convierte en una superestrella multimedia; ejerce de héroe
en películas muy populares; protagoniza un espectáculo de gran éxito en la CBS-radio,
que se emite durante varios años; interpreta un programa de televisión que
permanece dos años de forma ininterrumpida en pantalla. Cuando "Flashgun" Casey se aleja de su órbita por "motivos de trabajo", Coxe da vida a otro personaje de no menor trascendencia, Kent Murdock, también fotógrafo a la vez que investigador privado. Kent es un hombre más maduro y profesional, cortés y sofisticado que Casey. Para
más inri, está casado. Su esposa, Joyce, a menudo se une a él en la resolución de los casos
policiales que se le presentan , sobre todo en el área de Boston.
Durante
la Segunda Guerra Mundial, Coxe escribe guiones para una serie de radio, The Commands, y un script de prueba
para Casey, Crime Photographer,
una radionovela basada en las historias de Flashgun Casey. En 1945, trabaja
como corresponsal de guerra en el Pacífico. Concluida la guerra, escribe
historias sobre temas ajenos a la ficción detectivesca para las revistas más
sofisticadas, como Collier y The Saturday Evening Post. En
1952, es elegido presidente de la organización literaria “The Mystery Writers
of America”, y en 1964 recibe el premio “Gran Maestro” otorgado por la misma
organización. Permanece inactivo después de la década de 1970, y muere el
30 de enero de 1984.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario